Objetivo del curso:
Formar profesionales capaces de diseñar, desarrollar y poner en marcha soluciones de automatización de redes mediante herramientas como Python, Netmiko, Ansible, TextFSM, Jinja2 y REST API aplicando buenas prácticas en entornos simulados con GNS3 y abordando casos reales de administración de infraestructuras de red
Duración:
48hs reloj distribuidas en 1 clase semanal de 3hs.
Total:16 clases.
Requisitos:
• Conocimientos básicos de Python, incluyendo estructuras de control, funciones y manejo de paquetes (por ejemplo, pip).
• Nivel de networking equivalente a certificación CCNA, es decir: subredes IP, VLANs, enrutamiento y switching básicos, SSH.
• Equipo propio: computadora con acceso a internet, entorno Python 3.12 o mayor instalado preferentemente, y privilegios para instalar librerías (Netmiko, Jinja2, TextFSM, Ansible).
• GNS3 instalado, para realizar todos los laboratorios de simulación.
Laboratorios:
1. Python + Netmiko – show/config en GNS3
2. TextFSM – extracción organizada de datos CLI
3. Jinja2 – generación y despliegue de configs
4. Ansible básico – show, config vía módulos
5. Ansible + Jinja2 – roles y plantillas
6. REST API – consumo de APIs de red 7. Integración completa – Python + Ansible + APIs.
Temas del curso:
1. Instalación del entorno de automatización o Creación de un entorno virtual o Instalación de lenguajes (Python, Ansible, Jinja2) o Instalación de VMware Fusion o Instalación del simulador GNS3.
2. Fundamentos de scripting en Python y acceso a dispositivos o Introducción a Python (tipos, estructuras, funciones) o Conexión SSH con Netmiko o Automatización de comandos CLI básicos.
3. Netmiko aplicado a la red o Biblioteca Python que simplifica conexiones SSH a dispositivos de red o Establecer sesiones SSH (ConnectHandler), enviar comandos show y de configuración, y manejar sesiones privilegiadas y de múltiples dispositivos o Uso de send_config_set, send_cmmand, send_cmmand_timing, send_config_from_file, enable(), disconnect() y uso de TextFSM integrado para parseo.
4. Parseo y estructuración de datos o Uso de TextFSM para convertir salida CLI en datos estructurados o Extracción y manipulación de información para análisis y reporte
5. Generación automatizada de configuraciones o Plantillas con Jinja2 (variables, loops, filtros) o Uso de Jinja2 en Python y en Ansible para configurar dispositivos de forma dinámica
6. Automatización a escala y APIs de red o Ansible: inventarios, playbooks, módulos net_*, roles, idempotencia e integración con Jinja2 o REST API / XML: consumo con Python requests, parseo XML.
Ventajas y adaptación:
• Cubre todos los temas requeridos: Python, Ansible, Netmiko, TextFSM, Jinja2, REST-API y XML • Diseño modular, práctico, equilibrado entre teoría y práctica.
• Uso de GNS3 permite simular entornos reales de forma remota.
• Laboratorios orientados a resolver problemas reales de automatización de red.
Flujo del curso:
• Primero afianzamos Python y Netmiko, luego avanzamos a TextFSM y Jinja2
• Posteriormente incorporamos Ansible, y cerramos con REST API/XML
• Se integran laboratorios cada 2 sesiones teóricas, garantizando práctica continua.
Trabajos Prácticos:
Laboratorios: 7 sesiones prácticas (intercaladas)
Laboratorio virtual: GNS3
Exámenes
Exámen final: Laboratorio integral.
GACETILLA COMPLETA CURSO